Aprovechamos que en Agosto tiene lugar la romería de San Donato y San Cayetano en el monte Beriain para acercarnos  a este lugar emblemático de Sakana, Navarra.

El monte Beriain es más conocido como monte de San Donato por la ermita que alberga en lo alto.

Esta ermita es, de todas las de Navarra, la que se encuentra a más altura.

Beriain, prominente y rocoso, domina el valle y desde  su cima las vistas son espectaculares.

Para subir al monte se puede acceder desde Unanu. Más información en www.sakondusakana.com.

Diciembre, frío y húmedo.

El monte presenta nuevos encantos: agua que se deja ver y sentir, árboles desnudos con formas esculturales y las primeras nieves que hacen del paseo un disfrute aún mayor. Y no hay como el invierno en el monte para tener esa sensación de silencio y tranquilidad.

El paseo que os proponemos este mes se encuentra  saliendo de Alsasua, por la antigua N-1 dirección San Sebastian. Junto a las canteras hay una langa -valla- desde donde sale esta ruta.  Es el camino de Atabo.

Desde este sendero se puede llegar hasta Areetza/ Balankaleku y a Salsamendi.

Leña de los montes de Altsasu.

 

 

 

 

 

Este Domingo, 5 de Octubre, a las 9 de la mañana, tiene lugar en Alsasua, la Fiesta de los Clubs de Montaña de Navarra. Habrá 2 recorridos de 21 y de 14,5 Km. Organiza Dantzaleku Sakana.

Para más información: wwww.dantzalekusakana.com.

 

Retomando la iniciativa hoy hemos decidido comenzar el otoñal mes de Noviembre presentando en nuestro facebook, unas  magníficas fotos del Parque Natural de Urbasa y del Nacedero del Urederra. Su autor Greg, y Elena, nos visitaron el pasado  fin de semana y amablemente Greg nos ha dado permiso para exponerlas. Eskerrik asko!.

Más fotos de Greg en:  http://www.flickr.com/photos/kikimero/sets/72157637073655075/

 Una muestra del album de Greg son estas fotos tomadas en el Balcón de Pilatos y en el Nacedero del Urederra.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Itinerario de los Pastores comunica el Centro de Información con el Área de Interpretación del Parque Natural de Urbasa-Andia. En el tramo de inicio y final del itinerario conecta con las otras rutas sugeridas. Transcurre en su mayor parte por la cañada pastoril utilizada hasta no hace muchos años para conducir las ovejas hacia los valles o acceder a la sierra. En su recorrido observamos parajes de singular belleza, representativos de la biodiversidad de Urbasa: los rasos, el espinal y los suelos kársticos en el hayedo. Con los cambios estacionales podemos disfrutar de una sinfonía cambiante de ritmos, formas y colores.
Más información: Parque Natural Urbasa-Andia

Estamos ya en pleno verano. Días largos para disfrutar del aire libre. Los macizos de Urbasa y Andia nos ofrecen una alternativa perfecta para recorridos de media y corta duración y que, al desarrollarse bajo la sombra de sus impresionantes hayedos se convierten en una alternativa ideal para los días de mucho calor.

En este enlace encontrarás toda la información necesaria para conocer y descubrir lo mejor de Urbasa.